Skip to content

¿Cómo un alto volumen de contracargos afecta al e-commerce?

Suscríbete al boletín

Manténgase al día con lo último sobre cómo COVID-19 está afectando al comercio minorista y cómo los comerciantes pueden continuar haciendo negocios en la época del coronavirus.

sidebar-ipad

Los contracargos se conocen como la anulación de una venta realizada por medio de tarjeta de crédito o débito, o sea, es una reversión del pago realizado en una transacción comercial

 

Se trata de una medida adoptada por los emisores de tarjetas para proteger a los consumidores en las transacciones, especialmente las realizadas en línea. Si una persona recibe en su tarjeta un cobro por una compra que no ha realizado, por ejemplo, podrá solicitar la anulación de la transacción. 

 

Aunque se trate de un proceso necesario, que ofrece más tranquilidad y seguridad a los consumidores, suele ser motivo de preocupación para los comercios. Esto porque los contracargos, especialmente los ocasionados por el fraude en línea, generan diversos impactos negativos para el negocio.

Impacto de los contracargos en el comercio electrónico

Los contracargos en el comercio electrónico son habituales, pero conviene encontrar maneras de evitarlos. Cuando hablamos de contracargos fraudulentos, estos generan perjuicios significativos para los comercios, sea la pérdida de productos, dinero o hasta de su reputación. Y la realidad es que, en todo el mundo, la mayoría de los contracargos en el comercio electrónico son fraudulentos.

61% de los contracargos en el mundo son generados por el fraude Fuente: Signifyd

Entre las principales consecuencias de los contracargos para los comercios, se pueden mencionar:

Pérdida de productos

Muchas veces, cuando un consumidor reporta  una transacción como no reconocida o fraudulenta y la tienda en línea recibe la notificación de contracargo, la tienda ya hizo el envío del producto. Esto resultará en la pérdida del artículo. 

 

Lamentablemente, esto también puede estar relacionado con casos de abuso del consumidor: el consumidor afirma no haber recibido el producto, aunque haya sido entregado, y presenta una solicitud de devolución del monto pagado. 

Pérdidas financieras

Por ley, el comercio es responsable de comprobar que un contracargo no procede o deberá hacerse cargo del perjuicio. Y son varios los costos generados por los contracargos para la tienda en línea. 

 

Los emisores de tarjetas suelen cobrar tasas de autorización y procesamiento que no se regresan al comercio y, en caso de la reversión del pago, también cobran una tasa de contracargo. 

 

Si el producto ya ha sido enviado, el e-commerce también pierde lo que ha gastado en empaque, manipulación y envío, además del producto en sí. 

 

En el caso de que el negocio decida presentar una disputa, la pérdida podría aumentar, puesto que:

  • Es necesario pagar una tasa para que se realice un análisis;
  • El valor de la venta queda bloqueado hasta que el banco o emisor tomen una decisión final, que puede variar de 18 a 40 días;
  • Independientemente de que el e-commerce gane o pierda la disputa, aún tendrá que hacerse cargo de los costos operativos relacionados al contracargo.

Pierda de credibilidad y reducción en la tasa de autorización

La tasa total de contracargos en el e-commerce sirve como un  indicador crucial para que los bancos emisores evalúen su fiabilidad

 

Por lo tanto, cuando se producen aumentos significativos en los contracargos, existe el riesgo de que las instituciones financieras adopten una postura preventiva y castiguen las tasas de autorización — impactando las ventas a largo plazo.

Mala experiencia para los clientes 

Con una mala reputación ante los emisores de tarjetas, es posible que los clientes que realmente desean hacer una compra en el e-commerce acaben con transacciones no autorizadas. 

 

Esto frustra la experiencia del cliente, que podría buscar a la competencia para concretar su compra e incluso, ya no regresar a la tienda en línea jamás. 

En resumen, las pérdidas generadas por los contracargos pueden implicar:

Las pérdidas por contracargos fraudulentos incluyen: Pérdida de ingresos Pérdida del producto Pérdida de tiempo y recursos en manipulación y envíos Tasa de autorización desperdiciada Tasa de procesamiento de pagos desperdiciada Multas por contracargo Tiempo dedicado a investigar manualmente los reclamos por contracargos Tasas por análisis de contracargos Pérdida de credibilidad junto a los bancos emisores Comprometimiento de la reputación Pérdida de clientes debido a una mala experiencia

 

La mejor solución para despreocuparse de los contracargos fraudulentos 

 

Hay una forma de evitar cualquier preocupación relacionada a los contracargos fraudulentos: contar con el respaldo de la plataforma de protección para e-commerce número 1 en el mercado. 

 

Signifyd utiliza tecnología avanzada de Inteligencia Artificial y Machine Learning, para identificar patrones de fraude y bloquear transacciones fraudulentas antes de que se realicen, previniendo y reduciendo significativamente los contracargos.

 

Los modelos de Signifyd son tan eficientes en la prevención contra el fraude que permiten a la compañía ofrecer una Protección Antifraude Garantizada. Además de automatizar el procesamiento y gestión de contracargos, los costos generados por contracargos fraudulentos en pedidos aprobados por la plataforma de Signifyd son reembolsados íntegramente al e-commerce. 

 

Esto transfiere efectivamente la responsabilidad del fraude del comercio a Signifyd.

Los comercios que utilizan Signifyd, se benefician con: Reducción de contracargos Aumento en las Tasas de Aprobación Mejor experiencia del cliente Crecimiento sin miedo del fraude

Con una protección completa e inteligente, Signifyd impulsa a  la confianza, la eficacia y el crecimiento en el e-commerce. Elige contar con la plataforma no. 1 en protección comercial y prevención de fraudes para mantener tu negocio protegido y libre de las preocupaciones generadas por el fraude y los contracargos.

Descubre la Plataforma de Protección para E-commerce Saber más

Signifyd